La salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la “respuesta organizada de una sociedad para promover, mantener y proteger la salud de la comunidad, así como prevenir enfermedades, lesiones e incapacidad”. Las funciones de la salud pública son un conjunto de acciones que deben realizarse con fines concretos para mejorar la salud de las poblaciones. Una de ellas es la salud mental.
Comprometida con formar profesionales con vocación regional, competentes, capacitados, creativos, con pensamiento crítico, sentido ético y responsabilidad social, la Escuela de Enfermería Angelópolis está ofertando la licenciatura en Psicología.
La buena salud mental está relacionada con el bienestar físico, emocional y psicológico. La OMS trabaja para mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto. Esto incluye fomentar el bienestar mental, prevenir los trastornos mentales, proteger los derechos humanos y atender a las personas que lo requieran.
Cuidar la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la edad adulta y la vejez, de ahí la importancia de contar con profesionales que puedan guiar a todas aquellas personas que requieran apoyo, derivado de las circunstancias que afecten su funcionamiento personal, social, familiar, escolar o laboral.
Hay muchas causas que detonan afectaciones al bienestar de una persona, como factores biológicos (genética o la química del cerebro) modos y experiencias de vida (trauma, abuso, violencia), por lo que es importante acudir con un especialista que sepa identificar por qué situación está atravesando cada persona y trazar la ruta correcta para ayudarla.
La pandemia de Covid-19, por ejemplo, ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas, pues trajo consigo padecimientos como estrés, ansiedad, depresión y desórdenes alimenticios.
Hay que recordar que acudir a terapia no siempre significa que se tenga un problema en específico, ya que se puede acudir para trabajar en uno mismo, identificar las emociones con mayor facilidad o alejarse de situaciones de riesgo; además, hablar de enfermedades mentales en voz alta ayuda a destruir el tabú que las envuelve.