¡HABLEMOS DE BIOSEGURIDAD!

[cmsmasters_row][cmsmasters_column data_width=»1/1″][cmsmasters_text]

 

La OMS (Organización Mundial de la Salud), en el 2005 nos dice que la Bioseguridad es el conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

Una de las principales causas por las cuales nuestra bioseguridad se ve afectada es el aumento de la tecnología; si bien es cierto que nos beneficia en mucho; al igual nos perjudica debido a que las grandes industrias llegan a contaminar, tanto aire como agua y suelo; debido a que todos sus desperdicios los desechan hacia el medio ambiente.

 

¿Qué es el Desarrollo Sustentable?

Es satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer las necesidades futuras, ya sea de generaciones que están presentes actualmente como de las que vendrán; todo esto refiriéndonos a nuestros Recursos Naturales. Al final el desarrollo sustentable logra crecimiento económico, igualdad y progreso social añadiendo la conservación ambiental.

 

¿Qué necesitamos para mantener la Bioseguridad?

  • Programas diseñados de Forma Particular
  • Responsable de Bioseguridad

 

Actividades del Responsable de Bioseguridad

Se puede asignar a alguien especializado en el tema o a un laboratorista, el cual se va a encargar de hacer que las reglas escritas en el Programa de Bioseguridad se lleven a cabo de manera adecuada.

Va a verificar que todo el personal cuente con la capacitación en Bioseguridad

Va a promover la educación continua con respecto al tema de Bioseguridad

 

Principios de Bioseguridad

  • ·Universalidad
  • Uso de Barreras
  • Eliminación de Material Contaminado

 

Universalidad

Esto se refiere a que va a incluir a todas las personas sin importar su Serología, a su vez todas las personas deben seguir las precauciones estándares.

 

Uso de Barreras

A esto nos vamos a referir que todas las personas de acuerdo a la actividad que realicen tendrán que tomar sus medidas de precaución con el fin de evitar un daño ya sea ambiental, consigo mismos o con alguien más, ¿Cómo lo harán?, con un lavado de manos en caso de exposición a químicos o contaminantes, colocando la basura adecuadamente y no desechando desperdicios en lugares que no son idóneos.

 

Eliminación de Material Contaminado

Este es el procedimiento a través del cual se van a desechar todo material utilizado en las diferentes acciones que se lleven a cabo diariamente, ya sea en el hogar, diferentes trabajos o en el entorno donde nos desarrollemos, todo esto con el fin de evitar riesgos de salud o ambientales para nosotros mismos y para los demás.

 

Tipos de Agentes

Físicos: Ruido, temperatura, gases, radiaciones, etc.

Químicos: Sustancias tóxicas inflamables, irritantes, etc.

Biológicos

 

La mejor recomendación en la Bioseguridad en Enfermería es:

El AISLAMIENTO, y ¿Cómo lo llevaremos a cabo? Te preguntaras; muy fácil llevando a cabo nuestras medidas de seguridad y protección en todo momento; con el lavado de manos en los cinco momentos, usando bata, guantes, gorro, cubre bocas; esto todo el tiempo mientras estemos con los pacientes; recuerda todo esto siempre con el fin de proteger nuestra integridad y la de nuestros pacientes.

 

¡RECUERDA, LAS MANOS LIMPIAS SALVAN VIDAS!

 

Alumna: Paola Edith Sosa Pérez 5to Semestre

Referencia:

Manual De Seguridad en el Laboratorio, Edit. DCD

Manual de la Enfermería

 

 

 

 

 

 

 

[/cmsmasters_text][cmsmasters_gallery layout=»hover» hover_pause=»5″ animation_delay=»0″]1213|https://escueladeenfermeriangelopolis.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2020/10/post5-150×150.jpg,1215|https://escueladeenfermeriangelopolis.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2020/10/img2post5-150×150.jpg,1214|https://escueladeenfermeriangelopolis.edu.mx/blog/wp-content/uploads/2020/10/imgpost5-150×150.jpg[/cmsmasters_gallery][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row]