Licenciatura en
Enfermería

SEP-SES/21/114/01/2153/2018
21MSU0052H

Duración 4 años + 1 de Servicio Social

Mat. 7 a 14 hrs.

Vesp. 14 a 20 hrs.

OBJETIVO O PROPÓSITO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Formar profesionistas en la Enfermería de la más alta calidad académica, con habilidades y destrezas clínicas, con una amplia preparación científica, competencias administrativas, informáticas y de una segunda lengua; con un profundo sentido humanista, para brindar atención y cuidados a los individuos y a la sociedad, en los estados de salud y enfermedad, en el marco y normatividad de los sistemas de atención a la salud, aplicando el proceso de atención enfermero basados en las teorías de la disciplina, hacia la promoción de la salud, la protección específica, curación y rehabilitación del individuo, familiar y comunidad. Abordando el proceso salud enfermedad de manera integral e interdisciplinaria para un ejercicio profesional de la Enfermería institucional o autónomo y con una responsable estima ética y moral, en beneficio de la sociedad.

PERFIL DEL EGRESADO O COMPETENCIAS PROFESIONALES

Al término de la Licenciatura en Enfermería, será capaz de manifestar:

Aptitudes:

Gestiona desde el ámbito profesional de la enfermería una serie de estrategias, para la solución de problemas de salud individual, familiar y/o comunitaria, a través de una formación humanitaria, con experiencia práctica hospitalaria, basados en estándares de calidad nacionales e internacionales, con referentes científicos y tecnológicos modernos.

Promueve programas para la prevención, promoción y administración de la salud a través del diseño, planeación y participación de acciones para la conservación de la salud, vinculados con las enfermedades prevalentes en México, basados en la investigación y en referentes científicamente validos. Ejerce su liderazgo y trabajo en equipo del proceso enfermero en las áreas especializadas como la pediátrica, la geriátrica, la obstetricia, la quirúrgica, así como, en el área de urgencias y desastres mayores, para brindar servicios de salud con calidad integral.

Habilidades:

Interviene en el correcto funcionamiento y aplicación de equipo, instrumental, materiales, procedimientos nutrimentales y de cuidados quirúrgicos, para el correcto desempeño y funcionamiento de las áreas hospitalarias asignadas, siguiendo los estándares de calidad para la conservación de la salud en individuos, familias o comunidades.

Supervisa la correcta aplicación de los principios y estándares enfermeros, en áreas hospitalarias o en ambientes particulares para el paciente sano o enfermo, para fortalecer el bienestar individual, familiar y comunitario.



Desarrolla procesos médico-quirúrgicos a nivel de Enfermería, para la aplicación de procedimientos específicos, de rehabilitación y de conservación integral de la salud del individuo, la familia o la comunidad, bajo los estándares de calidad total en el área de la salud.

Asume su participación en la aplicación de medidas de vigilancia sanitaria y atención epidemiológica, para mantener informado a las instancias de salud Municipal o Estatal, mediante los procedimientos científicos e institucionales instaurados para tal fin.

Incorpora los procesos administrativos y organizacionales del medio hospitalario, para asumir su rol en el trabajo de equipo interdisciplinario, mediante acciones especificas del proceso enfermero con calidad total.

Valores:

Responsabilidad e integridad humana y profesional, bajo los estándares bioéticos establecidos en el código moral profesional de la Enfermería.

Tolerancia y disciplina en el desempeño de sus funciones enfermeras en un ambiente individual, familiar o comunitario, bajo los criterios de calidad total en el servicio a los seres humanos.

Participación crítica y reflexiva en los problemas de salud pública o privada, asumiendo las consecuencias, limitaciones y compromisos que se generen en bien de los seres humanos y del fortalecimiento de su profesión.

Temario

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

REQUISITOS

HOSPITALES EN DÓNDE HARÁS TUS PRÁCTICAS CADA SEMESTRE

  • Hospital General del Sur
  • Hospital General del Norte
  • Hospital de la Mujer
  • Hospital Universitario de Puebla
  • Hospital del ISSTEP
  • Hospital del Niño Poblano
  • Centros de salud urbanos de la Secretaria de Salud
  • Hospital psiquiátrico Dr, Rafael Serrano
  • Asilos y casas de descanso del adulto mayor
  • Hospital Militar
  • Institito Mexicano del Seguro Social

Hospitales Privados

  • Hospital Betanea
  • Hospital La Paz
  • Hopital Puebla
  • Beneficiencia Española
  • Christus Muguerza UPAEP
  • Clínica San Pedro

Cuando termines tus estudios serás capaz de trabajar en:

Las funciones sustantivas de Enfermería son:

1.- Asistenciales

  • Intrahospitalaria: la asistencia en este medio se concreta en las actividades que van a atender las necesidades básicas y aplicar cuidados para la recuperación de los daños provocados por la enfermedad.
  • Extrahospitalaria o comunitarias: como miembro de un equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos de salud pública.

Esta función asistencial se va a subdividir a su vez en niveles:

  • En atención primaria: involucrándose en los programas prioritarios del sector salud como: vacunación, fomento de la lactancia materna, promoción de métodos anticonceptivos, de hábitos higiénico dietéticos, etc.
  • En atención especializada: Involucrándose en las diferentes especialidades que se ofrecen en los hospitales o clínicas del sector salud, pudiendo ser: Ginecología, Pediatría, Cirugía, Medicina interna, Anestesiología, Ortopedia. Odontología, entre otras.
  • En servicios de Urgencias: servicios inmediatos para preservar la vida en pacientes en alto riesgo

2.- Docentes

La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y que le crea la necesidad de transmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es, y como parte de sus actividades deberá intervenir en el proceso de educación para la salud en estratos profesionales y sociales o comunitarios. Son actividades necesarias para cumplir con la función docente:

  • Educación sanitaria a personas, familias, núcleos sociales y comunidad.
  • Educación del equipo sanitario, capacitado como todos los integrantes para cumplir las actividades de su competencia.
  • Formación continua, favoreciendo un lato nivel de conocimientos de todo el personal sanitario mediante cursos, pláticas o conferencias.
  • Educación permanente, es la obligación que tienen todos los profesionales para seguir autoeducandose siguiendo el avance de la ciencia.

3.- Administración

Por definición administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados resultados. Es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos los integrantes de una organización dirigiéndolos racionalmente hacia el logro de unos objetivos comunes. El propósito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y recursos económicos pero siempre compatibles con una calidad de trabajo previamente acordada.
Son muchas actividades administrativas que realiza enfermería desde los cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras docentes hasta aquellas que desempeñan su labor en centros de salud o clínicas comunitarias.

4.- Investigadora.

En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermera avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se consideraría que enfermería desee trabajar en equipo inter o multidisciplinarios.

El aspecto investigador, permite aprender nuevos aspectos de la profesión y permite mejorar la práctica profesional.

Son algunos campos de la investigación en Enfermería:

  • Los alumnos a quien se enseña.
  • La comunidad sobre la cual se actúa.
  • La materia docente en sí misma.
  • Los procedimientos de enfermería y su efectividad.
  • Las pruebas de nuevas técnicas.